PRACTICA PREESCOLAR NIVEL I


21 de febrero 2013

¡QUE  BIENVENIDA!

Este día me sentí muy impresionada de mi misma, no conocía las habilidades que llegaría a obtener con los niños y más de esa edad tan corta (pre jardín).
La experiencia de este día fue muy grande ya que hubo mucho movimiento con ellos, que para el baño, el almuerzo, cepillarse los dientesitos   y lo que más hermoso me que pareció fue ayudarlos a peinar y limpiar la carita para que se fueran para la casita. Mis estudiantes son hermosos.
Me gustó mucho cuando nos llevaron  a dar el recorrido por el jardín, nos explicaron cada parte que lo compone y el salón; nos presentaron ante todo el personal del jardín;  ya nos reconocen muy bien por ser normalistas de excelencia.
El apoyo que me está dando mi maestra titular es grandioso, y más que es normalista superior, por lo tanto conoce mi proceso pedagógico y se implica mucho en él, para que yo pueda hacer las cosas mejor que ella; se preocupa mucho por los instrumentos del docente y registra  el cuaderno de seguimiento como con orgullo y amor. 
Este grandioso día termina con una gran experiencia y con muchas ganas de seguir compartiendo con los niños que me brindan mucha tranquilidad, amor y alegría.

Reflexión: "El que contagia de su alegría,  volverá a vivir los ratos de su infancia, soñará y reirá como un niño. Ellos no permitirán que sintamos amargura alguna y por el contrario te darán los mejores momentos de alegría de tu vida"



28 de febrero 2013

EXPERIENCIAS INOLVIDABLES

En este día de mi práctica viví experiencias inolvidables; las maestras titulares se encontraban en reunión de profesores; tenía que llevar por decir así clase preparada, terminar de explicar el tema del cuerpo humano; para eso teníamos un arma-todo, un friso y canciones; empezamos con las canciones y luego con el friso; me sentí súper sorprendida de todos los conocimientos que tienen los niños sobre el cuerpo humano, gracias a la maestra que les dedica tiempo y mas a todos los conocimientos que pueden adquirir a esta edad; hasta ahí todo estaba súper bien, los niños súper juicioso y lindos conmigo, llegó el momento de comer la fruta, después  llevarlos a lavar las manitos, al ir de regreso al salón de clase, unos estudiantes se empezaron a desorganizar, todos se querían desorganizar y para evitar eso empecé a explicarles la siguiente actividad;  los organicé por mesas; se sentían un poquito libres sin la maestra titular, pero sabían que yo estaba presente;  llegó la maestra auxiliar para colaborar; en ese momento llegó mi maestra titular y los vio súper juiciosos y se sintió muy orgullosa del trabajo que yo había realizado.

En el cuaderno de observación anotó que dejaba seguro los estudiantes con migo por la responsabilidad y la actitud que tenia frente a ellos, la otra maestra auxiliar me felicitó por qué me destaqué mucho en el grupo; la verdad, me sentí muy orgullosa de mi misma por que un grupo así no es tan fácil;  gracias a Dios los supe llevar. 

Reflexión: "la verdadera genialidad del maestro no consiste en añadir al alumno las cosas que le faltan; si no descubrir con paciencia lo que cada uno de ellos tiene dentro para sacarles y darles a conocer todo su conocimiento.



07 DE MARZO 2013
RECORDANDO ALGUNOS COLORES

Este día fue  significativo para mí, porque fue mi primera planeación para el salón, el plan de clase fue con el tema de los colores primarios (amarillo, azul y rojo).
Para  el momento de crear, la actividad era que ellos debían identificar los colores que las maestras dijéramos; pero el grupo se divididó en tres subgrupos, porque los jueves somos tres profesoras, cada una se fue con un grupo, entonces a mi me correspondió los colores amarillos, me impactó muchísimo; muchos de los estudiantes con una sola y simple explicada del tema ya se apropian de él,  el grupo de los amarillos se destacó mucho en la actividad, y además los niños me demostraban lo mucho que les gustaba la planeación de las diferentes actividades, además también aprendí que los niños aprenden mas fácilmente por medio del juego, les encanta que los pongamos a realizar actividades lúdicas en las cuales puedan correr saltar y ser libres.
Igualmente me pareció muy significativo cómo muchos estudiantes ya se apegaron a mi, se acercan y me dicen que me quieren mucho y que les gusta que yo les enseñe, yo pienso que todo esto es muy significativo para mi porque así mismo me motivo para que cada clase con ellos sea aún mejor, que haya principalmente aprendizaje por medio de juegos, estímulos y mucho cariño y amor que es lo principal para tener la atención y el aprecio de cada un de ellos.

REFLEXIÓN: “con los niños de primera infancia es muy importante y necesario las actividades lúdicas con intencionalidad, para que ellos puedan tener mejor capacidad para captar el tema y mas ganas para realizas las actividades bien”. Jackeline Quintero G.



14 DE MARZO 2013
PEQUEÑOS SALUDOS EN INGLES.

Después de una buena explicación y de aprendizaje de ingles, sólo saludos; me pareció muy significativo que después de despertarnos de la rica siesta, mis niños ya estaban saludando en inglés, es muy hermoso ver que si interiorizaron lo aprendido y más que demuestran buen interés por la clase y por seguir aprendiendo inglés.
Los niños expresan muy fácilmente cuando una clase les gusta o no, fue muy satisfactorio este día notar cómo a los niños les encanta aprender cosas nuevas y practicarlas mas a menudo y mas rápido, ellos no esperaron casi nada para ya empezar a expresar dicho agrado.

REFLEXIÓN:es importante y esencial mostrarles a los niños el mismo agrado por el cual ellos aprendan para que ellos adquieran conocimientos con mucho agrado y alegría de este ”. Jackeline Quintero G.



21 DE MARZO 2013
UN DÍA LLENO DE DRAMA.

Para este día las profesoras preparamos una dramatización sobre los distintos casos en una familia.
Este día, por medio de la dramatización, me pareció muy sorprendente como es de difícil engañar a los niños, a pesar de los disfraces y de haber cambiado las voces y muchas mas cosas, los niños no se creyeron que éramos unas simples compañeritas mas de la clase o que las profesoras eran mamas o abuelitas, ellos insistían e insistían que éramos las profesoras.
La ingenuidad de los niños es bastante pero no tanto como para creer que así de fácil se engañan, por más que les insistíamos en que eran personas simples ellos decían no eres mi profesora jacke y la otra niña es mi profesora Fernanda, por así decirlo, nuestro poder de convencimiento no funcionó con la mente de los niños.

REFLEXION: No es nada fácil engañar a los niños, y menos cuando son tan inteligentes y reconocen muy bien las personas o cosas; no podemos permitir que la ingenuidad de los niños se dañe, por el contrario la debemos fortalecer pero con verdades”. Jackeline Quintero G.



04 DE ABRIL 2013
¡GENIAL! FIESTA HAWAIANA.

Estoy aún impresionada de mis pequeños, cómo se divierten en el inicio del mes de los niños, les tenemos preparadas muchísimas actividades súper importantes e interesantes para ellos y su aprendizaje, la fiesta de inicio de mes fue todo un éxito.
Me da mucha felicidad ver a todos mis chiquillos sonreír y divirtiéndose, comiendo lo que les gusta y bailando la música que llama su atención.
Me sorprende aún mas ver cómo tienen de energías para jugar todo el día,  me impactó la creatividad de cada una de las casas familiares de ellos, por los vestuarios que llevaron el día de hoy, la intención fue de hawaianos y ellos se pasaron de hermosos.
La atención que reciben los niños del hogar infantil Florida Blanca es muy linda y es muy a tiempo, porque siempre están pendientes de cada uno de ellos, de como es el trato y la importancia que le dan en cada una de sus casas y hogares de amor; es muy esencial tener presente la alegría de cada uno de los chiquillos.

REFLEXIÓN: La cualidad que mas debe de sobre salir en cada uno de los niños, es el amor y la dedicación en cada una de sus familias y como se lo brindan en el jardín y hasta aun mas, para lograr mayor felicidad en cada uno de los niños ”. Jackeline Quintero G.



11 DE ABRIL 2013
EXPERIMENTANDO LOS DISTINTOS JUEGOS TRADICIONALES
(EL PONCHADO)  

Compartir, interactuar y jugar con los demás niños y maestras de las otras secciones del jardín, fue muy hermoso, conocer cómo es que juegan y comparten entre si y con los demás.
Para este carrusel de juegos tradicionales, mi compañera de sección y yo estábamos a cargo del “ponchado” con pre- jardines, mis hermosos niños se fueron a compartir con los demás, mientras que yo me quedé también compartiendo con los demás.
Conocer la forma en la cual siguen instrucciones y reglas de juego es sorprendente por que desde los más pequeños hasta en los más grandes se logra ver una unión grupal, amor y paciencia con la cual desarrollan los juegos y todo lo demás del jardín.
Es muy significativo e importante compartir con ellos y conocerlos mas y que ellos sientan lo mismo porque en el jardín todos somos una familia y en las familias hay mucha integración entonces hay que sabernos integrar y compartir con todos los demás.

REFLEXIÓN: No solo se le enseña, ni se comparte con los que son nuestros alumnos, si no con todos los que pertenecemos a una misma familia como lo son los jardines y mas este que demuestra un nivel muy importante por la formación de los niños. Viva la familia y los niños". Jackeline Quintero G.



25 DE ABRIL 2013
LA CICLO VÍA INFANTIL

Para poder asistir ha la ciclo vía con los papitos que nos acompañaban durante ella, era necesario aprender algunas pautas antes de salir, lo que debían aplicar durante la ciclo vía era:
·         Ayudar a los compañeritos que no saben montar.
·         Respetar el turno para pasar por alguna parte.
·         No hacer caer a ningún compañerito y por el contrario si se cae alguno, vamos a correr  a llamar a las profesoras.
Ellos mismos plantearon el de:
·         Vamos a participar en las carreras y vamos a ganar.
Esta idea fue la más hermosa porque lo practicaron y todas las pautas planteadas en el salón se cumplieron, ayudaron a los demás y cumplieron con lo de la carrera. Uno de mis niños participó en la carrera de bicicletas y ¡ganooo!, corrió a decirme para que lo felicitara y fue muy lindo.
En todo la mañana al compartir con los papas, se vivieron cosas diferentes, porque a ellos les encanta compartir con los papas en las actividades del jardín. Por situaciones laborales o personales, algunos papas no pudieron asistir, pero de todas formas algunos compartieron conmigo y se divirtieron aun más.
Y siempre voy a estar para compartir con ellos y brindarles todo mi amor posible.

REFLEXIÓN:La colaboración para el buen desarrollo psicosocial del niño, empieza por casa. El hogar familiar es muy necesaria para el buen desarrollo de niño, aun que en algunas partes si se sienten bien y comparten con ellos, lo mas necesario en la vida y el proceso de crecimiento de los niños, es el acompañamiento de los papas todo el tiempo”. Jackeline Quintero G.



02 DE MAYO 2013
EXPERIMENTANDO CON LOS ARBOLES

Hoy logre experimentar con mis pequeños en la montaña del jardín, y ver la forma en la cual se divirtieron jugando y experimentando con los arboles, también reconociéndolos y dándoles amor.
Me encantó y me parecieron divinos los niños cuando hicimos campaña para el cuidado de los árboles por todo el jardín. ¡Me encanta! Se expresaron de una manera divertida y alegre gritando por todo el hogar infantil, que cuidáramos los arboles; me decían que fuéramos a muchos lados a compartir el mensaje del cuido de los árboles;  que así como ellos los iban a cuidar, entonces querían que los demás también lo hicieran. Mostraron mucho interés y satisfacción por el tema del día que eran los “arboles·. Y es muy satisfactorio para todo maestro tanto en formación como titulares, ver cómo a los niños les agrada el tema y experimentar con él.
En este día viví una experiencia inolvidable con cada uno de ellos.

REFLEXIÓN: "La alegría que tengan en el día nuestros niños, es la misma que poseemos como maestros, porque todo lo que ellos sienten y lo que nosotros sentimos se los transmitimos, entonces es mejor siempre llegar alegres y listos para aprender cosas nuevas de ellos y ellos de nosotros”. Jackeline Quintero G.




09 DE MAYO 2013
APRENDIENDO A SEMBRAR NUESTRO FRIJOL

Necesaria es ver la sonrisa de amor de cada uno de los niños; la profesora titular los había motivado para la sección de clase del jueves, que era el día que iba la profe jacke, para que junto con ella y el tema del día,“la huerta”, sembráramos cada uno de nosotros nuestros frijoles, entonces desde que los niños llegan al salón, ya se les veía el entusiasmo por  lo que íbamos a hacer en el día y de poder experimentar sembrando los frijoles.
Aunque se hizo mucho reguero de agua y casi ahogamos los frijoles, fue lo más significativo ver cómo lo experimentábamos y ver el entusiasmo en cada una de las caras de los niños en todo el día. Además de que mis pequeños me enseñaron lo que tenía que hacer para que las plantas y los frijoles del salón crecieran grandes y fuertes. La clave de ese crecimiento es darle amor, sol y agua. Entonces ellos me dijeron que todos los días le teníamos que decir que los queríamos y que queríamos que crecieran rápido para aprender de ellos y mucho más. 

REFLEXIÓN:De los niños también se aprende y mucho a diario, solo hay que dejarlos expresar las ideas que les venga a la cabeza y en el momento que lo quieran decir eso si, inculcando también valores como el respeto y la escucha”. Jackeline Quintero G.


No hay comentarios:

Publicar un comentario