Agosto 11- 15 del 2014
Contextualizándonos con la institución, los estudiantes y los maestros…
Un nuevo comienzo, con nuevos estudiantes, en una nueva institución
y nuevos aprendizajes didácticos…
El nuevo trabajo con esta población tan vulnerable al
contexto social en el que se encuentra, hace que los niños no deseen estudiar
de igual manera, pero al experimentar con nuevas personas en el aprendizaje
hace que ellos se interesen por aprender lo nuevo que se les trae a clase.
Un encuentro más, con estudiantes que necesitan y
aprecian nuestra labor en cada una de la clase, con bienvenida de celebración, alegrías
y felicidades expresadas cada uno de estos niños nos demuestra que aprecian
nuestra llegada a la institución.
Fue muy significativo para mi esta bienvenida y experiencia en esta institución, ya que
tienen muy buenas referencias de la Normal, porque nos halagaron demasiado, haciéndonos
sentir como si fuéramos unas princesas ya súper bien formadas de la normal.
El lugar es muy acogedor, ya que nos brindan todos los
espacios para aplicar lo que llevamos para la clase, la atención es súper
agradable, nos tratan como cualquier practicante nueva desea.
Yo sinceramente me siento muy contenta en el lugar, ya
que nos son espacios nuevos de aprendizaje enseñándoles a distintos niños que
requieren de refuerzos o empujoncitos para no quedarse este año.
REFLEXIÓN:
Al llegar a un obstáculo,
conviértalo en una oportunidad. Es de usted la elección: superarlo y ser un
ganador, o verse superado y ser un perdedor - Mary Kay Ash
Al
escuchar el nombre de juegos mentales, da mucho a pensar pero de eso que
pensamos nosotros será que también piensan los niños, yo me pregunte esto al
realizar dicha planeación de clase.
Agosto 22 del 2014
Juegos mentales…

Y lo mejor es que si ellos lo toman también por el modo
bueno, ya que el JUEGOS dice que van a jugar y se van a divertir y MENTALES les
dice que tienen que pensar para poder jugar bien y ganas, esta fue una de las
respuestas más certeras e inteligente que tuve hoy. Y si como bien lo dijeron y es muy cierto,
los juegos mentales son destinados para que utilicen la mente con más facilidad
que son los juegos para que así interioricen más fácil el aprendizaje y las
diferentes maneras de aprender.
Esta semana nos divertimos muchísimo con ellos, ya que
les gusta ir con nosotras a refuerzo, jugar con nosotras, hablar con nosotras,
y pues han demostrado buen empeño por los refuerzos, porque hacen las tareas,
responden bien en el aula; mi compañera y yo vemos que ellos son niños muy
inteligentes, les falta un poco de dedicación pero son atentos, responden a lo
que deben hacer y se les pide hacer y además cumplen muy bien con las tareas.
Pienso que no debemos de juzgar a los estudiantes tan
fácilmente de que son malos estudiantes, porque eso es lo que se van a grabar y
lo van a empezar a ser, y si por el
contrario los malos somos los maestros que no sabemos enseñarles a nuestros
estudiantes, o si solo nos preocupamos por llenarlos de conocimiento pero no
nos ponemos a pensar en que realmente están y estamos nosotros mismo mal y que
debemos de practicar y fortalecer entre todos. Es por esto que cada día decido pensar en mi
labor docente y reflexionar sobre ellos.
REFLEXIÓN:
“pensemos en nuestros estudiantes
antes de cualquier otra cosa, pero también pensemos y reflexiones en cómo les
estamos enseñando cada día lo que necesitan aprender para seguir adelante, no
es solo llenarlos de vacíos, sino que poco
a poco llenarlos que poquitos conocimientos pero significativos, hoy no
necesitamos cumplir con planes y currículos de clase, sino lo que necesitamos
es enseñarles poco pero sustancioso.”
Septiembre 01- 05 del 2014
Comprendo lo que leo
Esta semana decidimos practicar comprensión lectora, pero no solo es de leer o escuchar leer a los
compañeros, sino que porque el contrario inventamos cuentos a través de
imágenes, respondimos preguntas de acuerdo con lo que leímos, dibujamos y así.
El día lunes nos prestaron la biblioteca, allí fuimos y
en una mesa de junta nos sentamos todos, para iniciar tome un libro de imágenes
y empezamos todos a decir lo que veíamos, luego de esto creamos entre todos una
historia de lo que habíamos visto y que nos había parecido, ya para concretar
esa actividad los pusimos a que cada uno creara
una historieta muda de imágenes, a todos les encantó la idea porque de
igual manera lo realizaron hermoso, colorido, con imaginación y con muchas
secuencia de imágenes, trabajar esto fue un éxito… pero no solo quedo acá la
actividad del día, también leímos varios libros y todos debían de colocar mucho
cuidado, porque a cada uno le tocaba contar en el cuaderno que habíamos leído,
el autor, el título, lo que paso y los personajes. Muchos hicieron tareas
excelentes.
También el día viernes trabajamos con lecturas pero de
ellas debían de realizar actividades como preguntas, completar cuadros y unir
parejas, desde la lectura “el
tiempo”, se les preguntaron algunas
cosas que vimos muy claras desde la lectura, pedimos realizar el dibujo del
cuento mientras revisábamos cuadernos, y que notas tan buenas las que sacaron
la mayoría, porque si se nota que les gusta trabajar los refuerzo con nosotras.
REFLEXIÓN:
“el placer de ser docente no
va en cómo nos sintamos porque si, sino que va desde como nos hagan sentir
nuestros estudiantes a lo largo de las clases.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario