PRACTICA PEDAGOGICA EDUCACION INCLUSIVA

25 DE JULIO DEL 2013
¡UN DÍA EMOTIVO Y ESPLENDIDO!


Al ingresar  a la nueva institución correspondiente para realizar la práctica pedagógica, me sentí un poquito asustada pero sin embargo estaba súper emocionada por empezar a realizar esta practica pedagógica. Me correspondió el Instituto Educativo CEDER, en el grado 1 Metodología Geempa, con la profesora titular Johana Muñoz.
Creo que a todas mis compañeras y a mi nos consumían los nervios al no ingresar pronto a las aulas a conocer nuestra población. Un tiempo después, logramos empezar a recorrer el lugar en el cual seguiríamos perteneciendo en nuestra práctica todos los jueves del resto del año.
Finalmente llegue y conocí el sitio en el que se encontraban los niños, quienes son mi población a trabajar y aprender; no creí que fuera a ser mas bueno de lo que me imaginaba, porque ya sabían que llegaba la nueva profe al salón y que se debían comportar súper bien con ella; al llegar al salón de clase y conocer en el espacio que compartían a diario me sorprendí mucho, porque es muy agradable, limpio y acorde con ellos.
Mientras los chiquitos estaban en clase de teatro, logré compartir con la maestra titular sobre todo los niños, cómo debe de ser el trabajo con cada uno de ellos y además de profundizar mas el trabajo con metodología Geempa, que apenas tenia como un abrebocas sobre el cómo se traba y el por qué se trabaja.
En el momento del descanso alcance compartir con ellos, intercambiar ideas y además contarles algo de mí y de mi proceso de enseñanza- aprendizaje con ellos y las demás prácticas que debía de realizar. Me demostraron que son muy  entendidos para comunicarse y captar las ideas de los demás y que es por eso que se les debe de exigir en el momento de trabajo.

Los chiquitos realizan unos trabajos extraordinarios y súper entendidos para sus edades y trastornos; al conocer el diagnostico de cada uno de ellos, entendí que tengo una población leve por la cantidad, pero difícil por los problemas que se presentan allí. Ellos se acogieron muy fácilmente a mí y así comprendí que la mayor fortaleza es mostrarle confianza y amor a cada uno de ellos.

REFLEXIÓN:la confianza y el amor que se muestre hacia la inclusión, hace que logremos ser maestros en educación diversa, para atender y ayudar a nuestros chiquitos con todo tipo de discapacidad”. 



1 DE AGOSTO DEL 2013

CONOCIMIENTOS NUEVOS 
Que hermoso es saber que los niños te vean ya como la profe, es maravilloso sentir la sensación de compartir con niños nuevos y vulnerables ante la sociedad, y saber que nosotras como las profes vamos a contribuir y ayudarlos a mejorar su aprendizaje.
La experiencia mas hermosa que he tenido con ellos hasta el momento fue haber compartido con ellos un lindo detalle y conversar sobre lo que les gusta, con quienes les gustan compartir y que les gusta hacer. Todo son hermosos pero el niño avión es una ternura, me encanta como se expresa, como celebra los logros que obtiene y como ayuda a las demás niñas cuando lo necesitan. Se que el siempre estará en el aula para alegrarme la mañana y el día por completo.
También al darme cuenta que ellos actúan sin pena, sin hablar de los demás, logré aprender que es de verdad querer sinceramente a los compañeros; se sintieron muy felices cuando les entregué el hermoso detalle que les llevé y que se dieran cuenta que los había realizado con amor.
La inteligencia de cada uno de ellos es tan diferente, pero es tan extraordinario que cuando uno aprovecha lo que saben se logra ayudarlo en sus aprendizajes no de una manera estricta sino de una manera tierna y lúdica.
Al trabajar por primera vez en didáctica GEEMPA, aprendí que todos los juegos se hacen con un fin; que obtengan un aprendizaje significativo, y es mas significativo para uno como maestra cuando se logra trabajar en el.

REFLEXIÓN:El aprendizaje de cada uno de nuestros niños inclusivos nos enseña que a todos se les puede enseñar con la misma ternura, dulzura  y principalmente con amor, para lograr que así se logren grandes aprendizajes para la vida”.




22 DE AGOSTO DEL 2013

NUESTROS PEQUEÑOS PASOS EN LOS NÚMEROS

Inesperadamente la maestra titular del grupo se enfermó, la tuvieron que operar entonces quede a cargo del grupo, mi primera experiencia en inclusión con el grupo sola pero con la ayuda de la maestra de transición con bases Geempiana, pude elaborar y desarrollar la guía planeada pero con algunas dificultades de tiempo, pero con la fortuna de que se puede aplicar en la próxima sesión de clase con ellos, ya que es la aplicación del tema que estamos viendo de los números.

Para mi experiencia laboral y de proceso de formación, fue muy significativo estar en el grupo a mi cargo, bueno con ayudas de la otra profe, pero todo el tiempo fue toda sola, y sentir que los niños ya no te miran como una persona nueva, sino como la profe que les enseña los números.
Bueno, es hermoso ver que al brindarle confianza al niño sabemos que todo va a ser mas maravilloso y exitoso en el aprendizaje de los dos (estudiantes y maestra en formación).


REFLEXIÓN: la confianza es el primer elemento que hay que brindarles a los alumnos para que se apeguen a ti y logres ver que ellos son un amor  y una ternura que hay que contribuir en su aprendizaje (siempre demos la confianza a nuestros estudiantes para que ellos así mismo confíen en ti)”.




29 de agosto del 2013

PARA COMPARTIR TODOS

Que lindo haber compartido con ellos tantos días, estar junto a ellos me ha enseñado muchas cosas de la vida y de reflexionar sobre ella. En este día no pude realizar los ejercicios que tenía pensados, pero de todas formas interactúe con ellos y los anime para la bienvenida de la profe que esta enfermita.
Lo importante y mas significativo es el apegue que se creo entre los niños y yo, y saber que fue en muy poquito tiempo y que fue muy especial, ellos al llegar todos los días y verme sabían que yo los iba a seguir acompañando y mas cuando empezaron a saludar o a despedirse con amor que era con abrazo y pico.
¡Jumm! Que hermosos son.
Compartir con ellos es lo más especial que me ha podido pasar en este poquito tiempo de práctica, porque de la misma hermosura que son y con la ternura que lo tratan a uno hacen que cada día nos enamoremos más de ellos y de esta profesión.


REFLEXIÓN: “los momentos mas grandiosos son aquellos que se comparten con las personas mas grandiosas e importantes de nuestra profesión, o sea, nuestros estudiantes”.






05 de septiembre del 2013

GRAN FIESTA DE BIENVENIDA

Este día para recibir a la profesora Johana de su incapacidad, los chiquitos decidieron organizar con migo una fiesta sorpresa para demostrarle que si nos había hecho falta y si la queríamos mucho.

El día esperado por ellos. Llegamos y lo primero que me dijeron fue ¡profe organicemos pues la fiesta! Y yo para colaborarles le hice el cartel grande de bienvenida y la poesía a la maestra. Ellos se encargaron de marcar el cartel con una huella de la mano y su nombre, también organizaron la mesa central, las frutas, el mantel, inflar las bombas; todos se sentían muy orgullosos por que cada uno había colaborado en algo para esta fiesta.
La llegada de la profesora, todo los niños  y yo nos paramos detrás de la mesa central y uno se encargó de entrarla con los ojos tapados. Fue súper emocionante para ellos, además de que ellos habían realizado todo el trabajo. La recibieron con unas palabras hermosas de bienvenida, para luego decirle la poesía en coro. Luego de esto hicimos la mejor parte para ellos, que fue el compartir de frutas, uno se quiso irle a llevar  las frutas a la maestra y entre los chiquitos se compartieron una fruta con un abrazo y un beso.
Ester día fue lleno de emociones para ellos y nosotras como maestras, porque al verlos contentos a ellos, nosotras nos sentíamos aun mejor.

REFLEXIÓN: “Al dejar expresar a los chiquitos lo que quieren y su amor por los demás, se hacen grandes abras, una fiesta para ellos representa unión y amor y mas organizada por ellos, sienten mas satisfacción y felicidad”.




12 de septiembre del 2013

JUGANDO CON LA COCINA DE MAMÁ

Un momento del día fue llamado “jugando con la cocina de mama” ya que los chiquitos debían relacionar y hacer conjuntos de números con lentejas. Entonces decidí hacerles preguntas sobre las lentejas y la cocina, en ese momento me hablaron todo lo que conocían  sobre cómo las mamas hacían las lentejas, cómo se las comían, además que me contaron que 
ellos estaban aprendiendo a hacerlas y que entonces como en este día las estaban utilizando para aprender conteo y conjuntos, entonces que cuando la mama hiciera lentejas las iban a seguir contando y haciendo conjuntos para los diferentes integrantes de la familia y que el papa por ser el mas grande le iban a dar el numero mayor que es 9 y ellos al ser los menores que iban a comerse el numero menor que es el 1.
Fue excelentemente hermoso ver como asocian todo lo cotidiano o contexto familiar con la clase de matemáticas, y más aun saber que si les gusta la clase y todo lo que aprender en ella.
Me encanto ver como cada día le encantaban mas las estrategias que les llevaba a cada clase para que aprendieran los números de diferentes formas, y mas ver como ellos lo disfrutaban y se sentían bien con lo que yo los colocaba a hacer para que repasaran de diferentes maneras y que de ellas hicieran cada vez mas conocimientos para su vida diaria.

REFLEXIÓN: “Estos chiquitos como a otros les gusta es aprender con lo que pueden tocar, sentir y experimentar, ellos lo demuestran cuando saben para que sirve las cosas que se les brinda para su mejor aprendizaje”.




19 de septiembre del 2013

NOMBRES SORPRENDENTES

Hoy quise sorprender a mis niños con nombres nuevos y llamativos para los diferentes momentos del día. Ellos sorprendidos me decían: pero… qué juego es ese; ellos ya lo sabían pero al cambiar el nombre se confundían.
Íbamos a jugar dedito caliente, es el nombre popular que ellos conocen pero yo les cambie el nombre por “juguemos dedos de fuego” y hay mismo… qué es eso… qué chévere; y así se fueron pasando los demás momentos del día, con sorprendentes nombres que ellos no conocían pero si llamaban su atención.
 Se que al seguir con esta estrategia cada uno de ellos se va a sorprender mas y va a querer participar mas y mas en clase y en las actividades propuestas.


REFLEXIÓN: “la clave para llamar la atención de cada chiquitos es lograr innovar actividades y hasta nombres en cada uno de ellos, eso los motiva a participar con ganas y a hacer las actividades cada vez mejor”.




03 de octubre del 2013

SENTIMIENTOS ENCONTRADOS

El día de hoy los niños entraban a estudiar a las 9:00 am pero llegaron unos niños mas temprano, entonces al compartir  con ellos, me sentí súper bien y contenta porque se expresaron conmigo de una manera agradable, en confianza y más aun en sus sentimientos.
Un estudiante nuevo, me dejo: ¡ profe todo se ponen contentos cuanto usted viene  a dar clase porque usted es una buena profesora ! En ese momento me quede paralizada porque fue muy hermoso tener esa imagen ante los niños, y saber que los otros se sentían bien al yo llegar a dar la clase.

Al llegar los otros niños, se colocaban felices al ver a la profesora nueva. Pero no todo es tan hermoso como parece, a un chico no se le había dado la pasta, entonces empezó a volarse o salirse, a pegarle a los compañeros, o molestar a todo mundo ¡no! Me sentí  desesperada, angustiada y de más. Hasta que finalmente le dimos la pasta, no se calmó del todo pero menos mal se controlaba más.  


REFLEXIÓN: “Estos pequeños o grandes momentos son los que mas nos llenan de fortalezas para nuestra formación, solo es de saber controlar y tratar de la mejor manera posible”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario