DIARIO PEDAGÓGICO
PREESCOLAR NIVEL 2
19- 20- 21 DE FEBRERO 2014
CONOCIENDO Y APRENDIENDO DEL AULA
Fue definitivamente práctico, de reconocimiento y de socialización
del jardín.
Para muchos veían a unos compañeros como a raros y personas
solidas del contexto. Para ello nos llevaron a reunión con la coordinadora de
todo, para poderlo hacer como se pretendía hacer.
Los días 19- 20- 21 de febrero del 2014, tuvimos una
compañera y tuve la fortuna de volver al Hogar Infantil. Florida Blanca. De
nuevo con los chiquitos que tanto me encantaban y mas. Allí se plasmaron
directamente nuestras imágenes, representando el comité correspondido.
Conocer a los chiquitos “míos” el semestre lectivo, hace
que: no se ayude a nada que ese niño
pueda hacer solito. Logrando que los niños sean autonomías y ellos mismos plantear
sus temáticas y problemáticas.
Para este año lectivo tengo el grado Jardín A. y es hay
cuando uno cree que la película se vive a diario o a cada practica, cuando lo
que siempre hacemos con estos pequeños es aprender juntos y lograr hacer que ellos
tengan confianza en si mismos y en uno también para que puedan adaptarse a su
forma de trabajo constituyendo en aprendizajes significativos.
REFLEXIÓN: “Conocer nueva población de practica, no
significa que tengamos que cambiar por completo ante el grupo, si no también
ante nuestra buena presencia.”
26- 27 de Febrero 2014
Mis primeras clases…
Esta semana que empecé a dar clase, fue algo duro, ya que
la autoridad ante el grupo era más bajita, los niños no me conocían y pues para
ellos la mayor autoridad es la maestra y que llegue otra a imponer las reglas y
todo es duro.

Lo más significativo que me paso fue que me convertí en
la maestra de la semana, di la clase común y corriente, claro está que fue muy
duro, pero fue capaz con el grupo. La maestra tutora tuvo que intervenir muchas
veces en el aula, ya que los niños no se acostumbraban a mí, porque la maestra la tenían en el aula y pues
la veían la máxima autoridad en el aula
y a mí me veían con muy poco autoridad. Fue duro la adaptación del aula, pero
pues poco a poco se gana el amor de los niños.
Pero obviamente hubo confianza, amor y aprecio con muchos
de los niños del salón, ya que son cariñosos y que yo soy muy flexible con
ellos y muy abierta para las opiniones de ellos, lo que quieren decir en el
aula y lo que quieran hacer de que todos estemos de acuerdo con el tema, lo que
hemos hablado en el aula y lo que a los demás les guste. Como por ejemplo el
miércoles jugamos ladrones y policías y ellos ya querían que todos los días
juguemos eso, que porque trabajamos en equipo, que compartimos bien jugando
juntos y huyendo.
Es muy significativo, cuando se le llevan actividades de
su agrado, que sean de compartir entre
todos y de como dicen ellos para trabajar en equipo, porque se les está
fundamentando el trabajo en equipo, y ellos son muy inteligentes y lo están
aplicando a diario…

REFLEXIÓN: “El enseñar a los niños a querer a sus
padres y hermanos y a ser respetuosos con sus superiores, hecha los cimientos
de correctas actitudes mentales y morales para llegar a ser buenos ciudadanos.”
05- 06 de Marzo 2014
INTERACTUANDO
CON EL APRENDIZAJE…
Esta semana tuve la dicha de trabar completamente con
todo el grupo, les llegue bien organizados los materiales para el día, el tema
del día y más aun lo que sabía que iba a ser más significativo para ellos,
porque luego de darles la bienvenida, el momento en que más aprenden es cuando
empezamos a hablar de lo que se va a tratar el aprendizaje del día, ellos lo
interiorizan, porque aún están actos y dispuestos a aprender y porque su
cerebro aún no está en funcionamiento en
juego, ni cansado ni con pereza, el cerebro de ellos a esta hora esta para que
aprendan muy bien de lo que se va a tratar el día.
Me pareció muy importante y adecuado ver como en realidad
hay que llevarles el material para darles a entender el concepto del día.

Esta semana empezamos a potenciar el aprendizaje de
grafía, y fonema de las vocales, me encanto más a mí que a ellos ver sus
expresiones al observar los materiales, ya que en cartulina grande lleve las
vocales en tamaño grande y con diferentes texturas. Al contarme como se sentían
al tocarlas, me di cuenta que lo que más les gusta es lo suave, ya que
escogieron la vocal que estaba rellena de algodón. Es ahí donde nos damos
cuenta que lo más importante y rico para los niños es la suavidad, ya que les
inspira amor, ternura, comprensión y suavidad para el trato hacia ellos.
Es muy significativo ver y darme cuenta de esta manera la
forma que a los niños les encanta aprender, ya que requiere de emociones y
expresiones que ellos con simples
miradas o tonos de voz entienden. Al igual que les encanta que les
llevemos cosas agradables y más fáciles para que aprendan dentro del aula y lo
relaciones con su contexto, ya que además cada uno logro identificar las
vocales en el nombre propio, ya que se les permitió expresarlo a su manera de
verlo y pensarlo.
Es súper feliz ver en todo lo que uno en el día se puede
llegar a convertir para cada uno de los niños del salón.
REFLEXIÓN: “Ser Maestra es entender las matemáticas: paciencia
+ tolerancia = comprensión, esfuerzo * dedicación = satisfacción, disciplina –
pereza = destreza, constancia / perseverancia = éxito.
Ser Maestra es entender de gramática: Un punto termina
una oración, una coma hace una pausa, todo efecto tiene una causa, si estudias
tendrás un futuro mejor.
También es saber de historia, pero ella con sus actos
también la escribe, escribe la historia de sus alumnos, para que aprendan lo
que agrega valor.”
Como maestras ejemplares por nuestro título, debemos
también demostrar que tanto queremos ser para nuestros estudiantes, y es allí
donde realmente sabemos si hacemos las cosas por amor o por solo cumplir.
19 - 20 de Marzo 2014
SENTIMIENTOS ENCONTRADOS
Siempre encontramos en el aula niños diferentes a otros,
en mi caso todos son muy diferentes a todos…
El niño más consentido por la casa y todo el jardín,
logro impresionarnos con el comportamiento que tuvo hacia un niño, ya que fue muy grosero con él. Fue
muy triste verlo llorar tanto porque para castigarlo se lo llevaron para otro
salón que él no quiere, un momento como ese no quisiera que se repitiera, ya
que nos conmovió completamente el corazón en la forma en que se puso.
Las consecuencias de los mimos que se le dan a un niño
son muy grandes, la tristeza que nos hizo dar no solo el comportamiento de él
si no también tenerlo que ver tan mal por el castigo fue muy grande, ya que no
esperábamos de él esa actitud, ya que es un niño animado, inteligentes y
amigable. Pero la asumir el castigo, asumió una mejor actitud en el aula con
los compañeros.
Por otro lado, tener a un niño que es como si llegara al
aula dormido, con pereza de estar allí, sin ganas de realizar actividades ni
nada, que ni le gusta comer y mucho menos solo, el cual no es consentido por
las profesoras, por sus actitudes, esta semana nos ha sorprendido… El estímulo
respuesta del aula es la mascotas llamado “Pluto” el cual es un perro de
peluche muy grande que los niños que coman solos en el comedor, se comporten
bien y que realicen bien las actividades se lo llevan para la casa por un día,
pues este niño se propuso a realizar todo bien para poderse ganar a Pluto.
Lo más significativo para mí fue ver la expresión de
felicidad de dicho niño y su papa cuando supieron que se ganó a Pluto, fue tan
inesperado para ellos, pero más aún para nosotras como maestras ver como cambio
de actitud de un día para otro, solo por ganarse a Pluto. Fue muy hermoso
escuchar esas palabras lindas salir de la boca de ese papá orgulloso hacia ese
hijo ganador y feliz…
La felicidad de nuestros niños es la felicidad nuestra y
de los papas, hacer a un niño feliz es lo
más significativo que hay en la vida, y más aún cuando se lo merecen por
el cambio de actitudes, por las buenas acciones y el mejoramiento en el
comportamiento.

26 de Marzo 2014
EL HADA MADRINA…
Hoy considero que fue un día maravilloso, tanto para los
niños como para mí.

Primero se trabajó con ellos sobre las recetas de un
helado, o de cuando nuestras mamás nos cocinan y así; a lo que se quería llegar con ellos era que
para hacer algo bien o rico teníamos que tener unos ingredientes secretos, el
hada madrina para todo nuestro trabajo del día de hoy, nos mandó un cuento,
sobre astronautas que resumía que para que nos volviéramos los mejores
astronautas teníamos que beber una mezcla que ella nos daba con ingredientes
secretos…
·
Una pisca de tolerancia.
·
Dos
tazas de amor.
·
Un
kilo de trabajo en equipo.
·
Una
cucharada de paciencia.
·
Cocinar
un poco más de responsabilidad.
·
Un
buen trozo de respeto.
·
Y
por último unos gramos de azúcar para controlar el carácter.
Al mezclar todos estos
ingredientes secretos, se convertía en un bebedizo
mágico el cual a todos los niños se les iba a dar para
ser… LOS MEJORES ASTRONAUTAS.
Aquella
hada madrina, los regalos que llevo
para los niños mas lindos y juiciosos de Jardín 1 fueron un astronauta de verdad
mas o menos grande, acorde a la estatura de ellos, ademas unos cinturones
espaciales de astronautas, los cuales tenían que decorar con los polvos mágicos. Los niños se sintieron muy super muy bien con el hada mágica, ya que
fue algo muy nuevo e innovador para ellos.
Lo significativo que trajo este gran día, fue
disfrutar de la alegría y la inocencia de nuestros niños al ver al hada
madrina, porque ellos a pesar de que sabían que era yo, seguir creyendo que
era una hada mágica con los polvos mágicos (escarcha de colores), pero ademas
utilicé la estrategia con ellos de colocarme un artefacto inusual para llamar la
atención de ellos, simplemente eran unas orejas de mini y ellos no mejor
dicho, funciono demasiado.
Cuando llegaban los papas y los veían brillando con escarcha decían que la profe jacke les había llevado un hada mágica
para que con unos ingredientes los convirtieran en los mejores astronautas.
Todos ellos son una maravilla
completa, me siento muy contenta con este
grupo…
REFLEXIÓN: “un maestro innovador, provoca muchísima
alegría y más atención en nuestros
niños; ya que procuramos hacer y potenciar más la atención y creatividad
de nuestros estudiantes, debemos de procurar que siempre que lleguemos al aula
de clase, le llevemos cosas nuevas, que sean de su interés y más aún que llamen
su atención para utilizarlas en medio de las clases. ME SIENTO MUY SUPER FELIZ…”
02- 03 de Abril 2014
Inició el mes de los niños
El mes de abril es el mes más lindo y esperado por los
niños, ya que se practican una serie de actividades alusivas a sus entornos, su
felicidad y las risas motivantes de cada día.

Ya para el otro día si decidimos realizar una fiesta
conmemorativa y la quisimos hacer sobre Colombia, lo quisimos llamar
recuperando el ritmo de mi país, en mi salón decidimos hacer el baile
tradicional de “la cumbia”, para este día (jueves) jardín 1 decidimos preparar una coreografía
de este baile, para además mostrárselos a los demás compañeritos del jardín.

Terminamos nosotras las maestras cansadas, pero
principalmente contentas, felices de poder compartir con ellos momentos tan
inolvidables y tan divertidos para ellos, enfatizarles que es el mes de ellos y
que por lo tanto los hacemos felices es muy importante, porque así los podemos
estimular bien para su mejor desarrollo.
REFLEXIÓN: “Para
ejercer una influencia benéfica entre los niños, es indispensable participar de
sus alegrías.” Influencia. De este modo puedo decir que como maestros también
nos alegran las felicidades de ellos, felicidad que es causada por un día, un
momento, un juego o simplemente una sonrisa de compartir con ellos. Cuando
amamos a nuestros niños, es necesario demostrárselos, no diciéndoles cuanto nos
importa, sino demostrárselos por medio de felicidad, no solo de juegos y
actividades lúdicas no, si no por medio
de algo que es muy significativo para ellos y para su desarrollo tanto corporal
como cognitivo.
09- 10 de Abril 2014
Días familiares
Para continuar celebrando este gran mes quisimos hacerlo
cerca del entorno más lindo para ellos. Sus familias. El día miércoles la
actividad principal fue despertando con papitos, durante la jornada el enfoque
principal fue el tema de la familia, conociendo los diferentes tipos de
familias, las características; quisimos que los niños nos compartieran cuales
eran sus familiares con quienes vivían, que actividades hacían durante el
tiempo que compartían libre en casa y más…

Para esta función se encuentras los abuelos, muchos de
los estudiantes permanecen en sus casas con sus abuelos mayor tiempo que con
sus padres, en parte esta relación en bueno pero para mejor desarrollo del niño
es necesario convivirlo con sus padres unidos y en un hogar.
La vida de una madre es un trabajo porque la madre es
como la base de su familia. Ella es la jefa detrás de las puertas porque debe
ser maestra, médica, amiga y cualquier otro papel en la vida de su familia. Aunque
la cultura hispana es dominada por los hombres, las mujeres cuidan a su casa,
su esposo, sus niños y el dinero. La madre enseña valores a los niños. Ella
enseña a sus hijas como ser mujeres. También, ella enseña a sus hijos que tipo
de carácter que sus esposas deben tener. La madre enseña a sus niños que todos
necesitan respeto y amor.
De igual manera seguimos trabajando el jueves con las
familias, les terminamos de realizar unas tarjetas de amor que les brindan
ellos hacia sus padres, además de que practicamos la escritura del nombre, y
escribimos por muestra cuanto los amábamos.

REFLEXIÓN: “El mundo sufre porque no hay tiempo para
los hijos, no hay tiempo para los esposos, no hay tiempo para disfrutar la
compañía de otros.” Madre Teresa de Calcuta. Por eso como maestros debemos de
brindar un buen y bonito espacio para que los padres compartan con sus niños,
además de que se les brinda la oportunidad de ver crecer a sus chiquitos, hacia
el futuro y hacia un mejor ser.
Familias aprovechemos el desarrollo de nuestros niños
para ver los buenos y acordes futuros de la sociedad, y no tenernos que
lamentar más adelante del mal acompañamiento ahora. Aprovechemos la oportunidad
de vivir y compartir con ellos.
23- 24 de Abril 2014
Camping cuidando mis pertenencias…
El día miércoles, quisimos experimentar con los niños
como sería un día de camping en el jardín, para ellos se les pidió a los papas
llevar carpas fáciles de armas, bolsas para dormir cojines, entre otros.
Objetos que nos permitiera hacer acampar en el jardín.
Este día decidimos presentarles como pautas que se
necesitan para hacer camping ya sea con nuestras familias como con nuestros
compañeros; los niños muy contentos llegaron sus carpas y todo felices a pasar
un día más lleno de juegos y alegrías.

Los niños se fueron a casa muy contentos por este día de
camping lleno de aventuras y cuentos de animación.
El día jueves por experiencias que tuvimos el día
anterior, decidimos aplicar el cuidado de las pertenencias, el cual lo
desarrollamos con el nombre y algunas pertenencias como cartillas, cuadernos y
sillas, ya que ellos ya logran identificar cual es la que le pertenece a cada uno.

Para el cuidado de las pertenencias realicé una actividad
de esconder los nombres en diferentes partes del jardín, con el fin de que
ellos lo tenían que buscar e
identificándolo por medio de la grafía, para esto los niños debían de conocer
primero la escritura de su nombre.

REFLEXIÓN: Es muy importante y significativo compartir
con los niños es actividades lúdicas que sean de diversión y risas, pero por la
misma forma es necesario potenciar los aprendizajes que se adquieren a diario,
potenciando sus conocimientos acerca de temáticas.
Los conocimientos que pretendemos desarrollar en nuestros
estudiantes, los debemos de realizar por medio de actividades que ayuden al
potenciamiento y sea lúdicas de su agrado, para que pueda ayudar tanto en los
conocimientos adquiridos como en la diversión que se pretende brindar a los
niños.
30 de Abril 2014
Conociendo más mi ¡YO!
El día de hoy, decidimos aplicar la temática de
conociendo más mi familia. Ya que no habíamos tenido la oportunidad de que los
estudiantes identificaran y contaras características físicas de ellos y los
demás.
Esto lo trabajamos por medio de sus propios compañeros,
de su auto-imagen y de la imagen de personas no presentes en la jornada, como
sus padres, amigos o más fácilmente de sus familiares. Para profundizar el tema,
realizamos lo principal en el momento de jugar que era aplicar lo que habían
aprendido de las características físicas durante la jornada. Muchos (la gran
mayoría) logran realizar bien el ejercicio, aplicándolo desde sus vivencias
diarias.

Quisiera realizar muchas más actividades similares a
esta, ya que es a ellos lo que les gusta y es jugar con lo aprendido para
profundizarlo más, o en otros casos para aprenderlo. A ellos les encanta actuar
como otras personas y esto es aquello que debemos de aprovechar.
No permitamos que se pierda la oportunidad de compartir
los momentos más importantes de sus vidas, ni permitamos que por una mala
imagen de nosotros sus maestros o sus padres cambien sus ideales, sus grandes
alegrías y su futuro como personas.
07- 08 de Mayo 2014
¡Diagnosticando!
Esta semana hemos programado la aplicación del taller
diagnostico a los estudiantes con el objetivo de identificar en qué nivel de
comprensión lectora se encuentra cada uno de ellos.

Al aplicar dicha prueba, se debía recoger la información
de cada uno de los estudiantes, es por eso que lo realice con cada uno fuera del
aula. Por tal motivo para culminar con todos dicha actividad, me gaste casi los
dos días de la semana. Ya que en medio de día jueves realizamos una
dramatización para concientizar a los estudiantes de lo que causaba hacer sus
pataletas, en el cual yo fui la maestra que se encontraba con los estudiantes
presente mientras llegaba la visita de las niñas nuevas rebeldes. Esto trajo consigo
mucha reflexión para algunos estudiantes, la intencionalidad con esto se
cumplió.
14- 15 de Mayo 2014
Días inolvidables…
Lo que pretendemos con los estudiantes es que cada día aprendan
más cosas nuevas en el jardín, que lleguen a casa con más conocimientos nuevos
adquiridos a través de distintos momentos como de jugar, de explorar y más.
El día jueves fue la celebración del día del maestro. Con
mucho entusiasmo recibí a mis niños porque está feliz de empezar con ellos una
labor tan hermosa como esta. Al verlos llegar con sus caras de ternura y de
alegría por encontrarme en el aula un día más de la semana fue satisfactorio,
pero más para mí al ver que iban pasando con sus grandes abrazos, besos,
detalles y palabras de agradecimiento fue hermosamente hermoso.
Desde aquel día quede aún más encantada con mi labor con
ellos, ya que me siento muy segura de mi misma frente a ellos. Y ciento que me
quieren tanto como yo los amo… cada día al llegar al jardín a práctica
agradezco por conocerlos y hacer parte del crecimiento de ellos y ellos del
mío.
Para mí lo más significativo de este día o semana es
saber que soy una maestra de corazón, de saber que llego y me espera con los
brazos abiertos en cualquier momento del día y que celebran conmigo y hay algo
por que celebrar o que me consienten si me ven triste. Definitivamente AMO con
el alma mi labor docente.
REFLEXIÓN: “La meta final de la verdadera
educación es no sólo hacer que la gente haga lo que es correcto, sino que
disfrute haciéndolo; no sólo formar personas trabajadoras, sino personas que
amen el trabajo; no sólo individuos con conocimientos, sino con amor al
conocimiento; no sólo seres puros, sino con amor a la pureza; no sólo personas
justas, sino con hambre y sed de justicia." John Ruskin. Lo único que quiero recomendar este día, es
que espero que cada persona disfrute al igual que yo este amor que siento por
enseñar y hacer parte de cada día de vida de los chiquitos. AMO SER MAESTRA…
21- 22 de Mayo 2014
Grandiosos días!
Estos días solo espero seguirlos disfrutando con mis
niños como los anteriores. También espero que ellos sigan aprendiendo más de mí como yo de ellos y de cada una de sus aventuras,
locuras y alegrías de sus vidas.
El día miércoles aprendimos, fortalecimos y nos
divertimos con el inglés, ya que para este día aplicamos un plan de clase desde
mi propia institución de los colores y las figuras geométricas en inglés. Mis
chiquis ya lo sabían es por eso que digo de fortalecer.
Me encanta este tipo de planeaciones, ya se aplican a
ellos más dinámicos y con estrategias nuevas para enseñarles cosas nuevas. Ya
que son con más interés en la clase, se motivan mucho más a realizar las actividades
planeadas y todo lo demás.
A mis pequeños les encanta que los grabemos o les tomemos
fotos, entonces para este día utilizamos el medio de la grabación, más
contentos se colocan y mejor hacían las cosas.
El día jueves potencializamos el tren de los alimentos,
al ser un día institucional de NO al tetero, mis niños ya están muy grandes,
por lo tanto ninguno toma tetero, por ende decidimos mejor reforzarles la sana
alimentación desde el tren de los alimentos. Fue una actividad muy bonita y
llamativa para ellos, ya que les presente el tren mágico en físico y grande
apto para ellos.
De este día lo que más me llamo la atención y me encanto
fue ver que ellos tienen bien interiorizado por sus hogares o también desde el
jardín, que los primeros vagones son los más importantes porque son de frutas,
verduras y carnes y aceptan que el último vagón por ser último no es tan
importante ni bueno comer dulces.
Me encanto haber tenido la oportunidad de brindarles este tipo de aprendizajes, ya que es en esta edad donde se presentan las oportunidades de ayudarlos con sus hábitos y más alimenticios
No hay comentarios:
Publicar un comentario